Curso de maestría
Universidad Nacional de Quilmes
Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología
Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Inscripción al curso: Estudios Sociales de la Tecnología
Docentes responsables: Dr. Hernán Thomas y Dr. Mariano Fressoli
Desarrollo: 12/13/14 de abril, 10/11/12 de mayo y 14/15/16 de junio, 14 a 18hs.
Inscripciones hasta el 15 de marzo
Entender la actualidad y el alcance de los procesos de cambio tecnológico es un recurso clave para pensar y actuar en las sociedades contemporáneas. Pensar la dimensión tecnológica es relevante tanto en nivel de dise°o y gestión de políticas públicas como en el plano de la concepción de estrategias políticas, tanto en el nivel de los estudios sociales y culturales como en el plano del dise°o de artefactos y soluciones tecnológicas. En otras palabras, analizar la tecnología y la existencia de opciones tecnológicas es fundamental para construir diferentes formas de desarrollo social y cultural.
El objetivo central del seminario es comprender por qué tanto las tecnologías como las sociedades son como son, y no son de otra manera. Y, a partir de ello, proveer un marco analítico para pensar formas alternativas innovación, implementación, apropiación y desarrollo de conocimientos y artefactos.
En este sentido, el curso de Estudios Sociales de la Tecnología está orientado a mostrar tanto el carácter social de la tecnología como el carácter tecnológico de la sociedad, generando un nivel de análisis complejo: lo ‘socio-técnico’.
Esta opción metodológica busca tomar distancia de las visiones deterministas lineales -tecnológicas o sociales, tradicionalmente adoptadas por los analistas (economistas, historiadores de la tecnología, etc.) o por los propios actores (ingenieros, empresarios, científicos, trabajadores, policy makers, etc.) intervinientes en los procesos de cambio tecnológico y social.
El curso tiene como objetivos:
• Realizar una revisión general de la literatura dedicada a analizar procesos de cambio tecnológico (en particular: historia de la tecnología, sociología de la ciencia y la tecnología, filosofía de la tecnología, economía de la innovación)
• Reflexionar simétricamente acerca de la naturaleza tecnológica del cambio social y la naturaleza social del cambio tecnológico
• Proponer una perspectiva “socio-técnicaâ€, superadora de las visiones deterministas (monocausalidad tecnológica, determinismo social), usuales tanto en el discurso sociológico y tecnológico como en el económico.
• Reflexionar sobre los procesos de construcción social de la utilidad/funcionamiento de los conocimientos científicos y artefactos tecnológicos
• Introducir a los cursantes en un debate estratégico sobre el presente y el futuro de las sociedades en desarrollo
A lo largo del seminario, se abordarán abordajes teóricos sobre los procesos de cambio tecnológico y social, focalizando la atención en algunos ejes temáticos vinculados al análisis de la relación Tecnología / Sociedad:
a) Las modelizaciones de los procesos de generación de conocimientos tecnológicos
b) La cuestión de los determinismos causales (determinismo tecnológico-determinismo social)
c) Los desarrollos teórico-metodológicos recientes de la historia y la sociología de la tecnología
d) La relación entre desarrollo tecnológico y movimientos sociales
e) La relación entre desarrollo tecnológico y procesos de inclusión /exclusión social
Para informes e inscripciones:
Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Universidad Nacional de Quilmes
Roque Saenz Pe°a N° 352
Oficina 71
Cod. Postal 1876
Tel/Fax: (011) 4365-7100 Interno 4303
cursosposgrado@unq.edu.ar
www.unq.edu.ar
Pre.inscripción a cursos de posgrado on-line: http://preinscripcionpgd.uvq.edu.ar/appuvq/public/carreras.php
Estoy interesado en conocer el programa de este curso. Estoy en Estancia Doctoral en la Universidad de los Andes en el Centro de Estudios en Tecnología, Ingeniería y Sociedad CETIS y me gustaría adelantar alguno(s) módulos ¿es posible a distancia?
Atte.,
Bernardo HERRERA
Estudiante Doctoral Universidad Javeriana/Uniandes
Móvil +57(1) 317.3144.222
Tel. +57(1)339.49.49 post (1791)
Hola, tengo una consulta similar a la Bernardo. Soy de Salta y estoy por comenzar mi doctorado. Me gustaria conocer el programa del curso, aranceles, posibilidad de acceder a becas y de cursar a distancia.
Saludos!
Karina Escalante
buen dia: soy hector, tecnico extensionista del INTA profeder de AER Gral.Pinedo, CHACO, estoy interesado en la tematica que plantea el curso, deseo saber costos y si se requiere tener formacion universitaria para hacerlo.
Tec. Agronomo Hector E. leguizamon
INTA GRAL.PINEDO – CHACO.
Estimados:
Le paso datos de la maestría a la que pertenece este curso
para que puedan consultar horarios y costos.
Saludos, Sebastián Monta°a, Red ESCYT
Curso Estudios Sociales de la Tecnología.
Construcción social de la utilidad de los conocimientos científicos y tecnológicos.
Abordajes teórico-metodológicos
Para informes e inscripciones:
Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Universidad Nacional de Quilmes
Roque Saenz Pe°a N° 352
Oficina 71
Cod. Postal 1876
Tel/Fax: (011) 4365-7100 Interno 4303
maestria@unq.edu.ar
http://www.unq.edu.ar
EL curso se dicta en 3 momentos diferentes y uno debe asistir a todos o se trata de un curso que se repite 3 veces?
hola soy de San Juan me interesa el curso soy Socióloga y quisiera saber los módulos
gracias
Tere
Estimada:
Le paso datos de la maestría a la que pertenece este curso
para que puedan consultar horarios y costos.
Saludos,
Red ESCYT
Curso Estudios Sociales de la Tecnología.
Construcción social de la utilidad de los conocimientos científicos y tecnológicos.
Abordajes teórico-metodológicos
Para informes e inscripciones:
Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Universidad Nacional de Quilmes
Roque Saenz Pe°a N° 352
Oficina 71
Cod. Postal 1876
Tel/Fax: (011) 4365-7100 Interno 4303
maestria@unq.edu.ar
http://www.unq.edu.ar
Estimada: el curso es uno solo y se dicta en tres momentos. Saludos, Red ESCYT