La Universidad Nacional de Quilmes dicta la maestría en Filosofía con orientación en Filosofía e Historia de la Ciencia y Filosofía Social y Política. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de abril de 2013.
Presentación
La Maestría en Filosofía configura un programa de formación de posgrado de perfil académico y articulable con el nivel doctoral. La carrera procura aunar una educación de excelencia y rigor orientada a la investigación con la expansión de las oportunidades de acceso que posibilita el uso de la plataforma de ense°anza virtual con que cuenta la Universidad Nacional de Quilmes.
La carrera está organizada en un esquema curricular semiestructurado, centrado en dos núcleos disciplinares: el de la filosofía social y política y el de la filosofía y la historia de la ciencia. Su finalidad primordial es formar recursos humanos en investigación en condiciones de desplegar las destrezas y saberes que requiere la actividad filosófica y, concurrentemente, abrir canales de perfeccionamiento y actualización para graduados universitarios y terciarios interesados en proyectar su desarrollo profesional en los campos de estudio referidos.
Aunque el régimen de cursado se encuadra bajo la modalidad a distancia, la interpolación en el plan de estudios de distintas instancias curriculares que suponen la participación in situ de los estudiantes (desde el taller de tesis y las actividades de tutorías hasta la inserción en equipos de trabajo radicados en universidades u otros centros de producción científica) provee un entorno de socialización académica que resulta vital para la consecución de los objetivos del programa tendientes a fomentar el desarrollo de las habilidades y disposiciones funcionales a la investigación filosófica.
El esquema de asignaturas combina materias transversales, que suministran insumos analíticos, teóricos y contextuales básicos, con otras que son propias de las áreas de especialización ofrecidas por el programa. Incluye, a la vez, un trayecto no estructurado, que permite que los alumnos ajusten su plan de cursado por referencia a sus intereses y necesidades particulares.
Objetivos
La carrera persigue cuatro objetivos principales:
- Formar recursos humanos en investigación que posean un nivel de calificación suficiente como para generar impacto en la producción filosófica de punta, particularmente en los ámbitos de la filosofía social y política y de la filosofía y la historia de la ciencia.
- Constituirse como una primera instancia de formación posgradual, articulable con el nivel doctoral, para egresados universitarios y terciarios cuyo horizonte de realización apunte al desarrollo de una carrera académica profesionalizada.
- Abrir canales de perfeccionamiento y actualización disciplinar y de inserción en redes de investigación para graduados universitarios y terciarios cuya esfera de actuación laboral comprenda la docencia de nivel medio o superior.
- Capacitar a expertos que puedan intervenir, en calidad de asesores, en la formulación, ejecución, supervisión y evaluación de políticas científicas o curriculares referidas al campo disciplinar de incumbencia.
Perfil del Graduado
Al completar la carrera, el egresado habrá adquirido competencias y saberes suficientes como para estar en condiciones de:
I. Dise°ar y llevar a cabo proyectos de investigación filosófica, particularmente en el campo disciplinar de formación en el que ha orientado sus estudios.
II. Participar en proyectos interdisciplinares de investigación.
III. Dar operatividad a la formación recibida en el contexto de la práctica docente, con vistas a mejorar la calidad del proceso de ense°anza y aprendizaje.
IV. Producir informes técnicos que puedan ser utilizados como insumos en la elaboración, implementación y evaluación de esquemas de organización curricular que incorporen contenidos filosóficos, particularmente en el nivel superior de la ense°anza.
V. Intervenir, en calidad de experto disciplinar, en la formulación y ejecución de políticas públicas referidas al sistema científico-tecnológico.
VI. Realizar tareas de asesoría, evaluación y supervisión, circunscritas a la aportación disciplinar específica, en la producción de materiales didácticos o contenidos multimediales, así como en la edición de libros científicos y de divulgación.
VII. Formar recursos humanos en los estadios finales de carreras de licenciatura, profesorado y especialización.
Titulación
El Título académico que otorga la Carrera es: Magíster en Filosofía.
Por informes e inscripción, los interesados pueden comunicarse al teléfono 4365-7100, interno 5382, de lunes a viernes de 11.00 a 18.00 hs.
Por e-mail a informes_posgrado@unq.edu.ar ó visitar nuestro sitio web http://www.unq.edu.ar/carreras/57-maestr%C3%ADa-en-filosof%C3%ADa.php
Por consultas estrictamente académicas, favor de escribir a maestria.filosofia@unq.edu.ar