El curso, desarrollado en modalidad virtual, es organizado por el Centro REDES-CONICET y dará comienzo el 3 de septiembe de 2013.
Esta propuesta académica tiene por objetivo adquirir familiaridad con los estudios sobre la ciencia y la tecnología desde su creación en los a°os 20 como nueva disciplina hasta las últimas aportaciones desarrolladas a finales del siglo XX. El programa incluye la introducción a los conceptos generales y los principales problemas que han sido objeto de análisis, indispensables para una comprensión correcta de los autores estudiados y las corrientes que se han seguido en la filosofía de la ciencia a lo largo de su evolución.
Fecha: Desde el 3 de septiembre al 13 de diciembre de 2013
Docente: Dra. Myriam García Rodríguez
Participación especial: Dr. José Antonio López Cerezo
Duración: 15 semanas
Carga horaria: 120 horas cátedra
Modalidad: A distancia y en formato virtual
Destinado a: Graduados de las diferentes áreas de Ciencias Sociales y Humanidades, y otros profesionales e investigadores interesados en adquirir nociones básicas para el abordaje disciplinar y la reflexión filosófica sobre ciencia y tecnología en ámbitos académicos, organizaciones y fundaciones de diversa índole.
Presentación:
Desde su nacimiento en el siglo XVII, la ciencia moderna ha sido objeto de reflexión. Sin embargo, es a fines del siglo XIX y principios del XX cuando se consolidan los estudios académicos de la ciencia en el seno del “Círculo de Vienaâ€. La tradición intelectual inaugurada por estos académicos pasó a la historia de la filosofía contemporánea como empirismo o positivismo lógico.
A partir de los a°os sesenta y setenta, esta imagen de la ciencia comienza a ser corregida paulatinamente por la nueva filosofía antipositivista y, especialmente, por la publicación de la obra de Kuhn (1962), La estructura de las revoluciones científicas. Esta obra marca un punto de inflexión, mostrando las deficiencias de las teorías positivistas por ser ahistóricas y estar desligadas de los avances de la ciencia real. Desde el giro historicista, esta nueva filosofía de la ciencia comienza a acercarse a las prácticas científicas efectivamente aplicadas y a las leyes y mecanismos de explicación realmente existentes, que incorporan no solo criterios lógicos, sino también aspectos históricos, sociales y cognitivos. La ciencia comienza a ser abordada no como una mera construcción lógica de fundamentación y justificación, sino más bien como un proceso dinámico real.
Más recientemente, los cambios experimentados en torno al papel de la ciencia en la esfera social, política y económica han generado la c
onformación de nuevos espacios de reflexión, conocidos como estudios CTS (ciencia, tecnología y sociedad). Estos estudios ponen de manifiesto la consolidación de una nueva concepción de la ciencia y la tecnología que involucra el manejo de consideraciones éticas, incertidumbres epistémicas y responsabilidades compartidas.
La finalidad de este curso es familiarizar al cursante con esta diversidad de enfoques que configura el panorama actual del estudio académico de la ciencia y la tecnología desde la reflexión filosófica.
Objetivos:
Este curso tiene por objetivo adquirir familiaridad con los estudios sobre la ciencia y la tecnología desde su creación en los a°os 20 como nueva disciplina hasta las últimas aportaciones desarrolladas a finales del siglo XX.
El programa incluye la introducción a los conceptos generales y los principales problemas que han sido objeto de análisis, indispensables para una comprensión correcta de los autores estudiados y las corrientes que se han seguido en la filosofía de la ciencia a lo largo de su evolución.
El programa cuenta con clases teóricas, foros de discusión y actividades prácticas. Las primeras cubren los aspectos conceptuales básicos, mientras que los foros de discusión abordan temas de interés actual relacionados con la temática, y las actividades prácticas ayudan a asimilar y poner en uso los conocimientos adquiridos.
Más información: http://www.centroredes.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=222&Itemid=49
Contacto:
cursos@centroredes.org.ar
Teléfono: (54-11) 4963-7878/8811 (lunes a viernes de 10 a 16 hs.)