Está abierta la convocatoria para envío de trabajos para el panel “Políticas científico-tecnológicas en la agricultura: experiencias, aportes conceptuales y agenda para los estudios sociales de la ciencia y la tecnologíaâ€. La mesa se desarrollará en el marco de las actividades de la reunión conjunta de la Sociedad Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia (ESOCITE) y la Society for Social Studies of Science (4S), que se llevará a cabo en Buenos Aires, del 20 al 23 de agosto 2014. El cierre para envío de abstracts será el 3 de marzo.
Titulo de la sesión: Políticas científico-tecnológicas en la agricultura: experiencias, aportes conceptuales y agenda para los estudios sociales de la ciencia y la tecnología
Organizadores: Susana Silvia Brieva (Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Nacional de Mar del Plata)
Descripción:
El desarrollo de la agricultura constituye un tema de constante preocupación tanto para funcionarios, policy makers, investigadores de instituciones y organizaciones públicas y privadas de alcance nacional e internacional, como del conjunto de la sociedad civil de la mayoría de los países. No obstante, en el marco de los estudios sociales de ciencia, tecnología y sociedad (CTS), los aportes referidos a los procesos de innovación y cambio tecnológico en el agro, aún son relativamente escasos.
Esta Sesión propone reunir investigaciones que aborden problemáticas referidas a la producción de objetos técnicos, experiencias e iniciativas de políticas para el desarrollo de la agricultura desde diferentes matrices disciplinarias, enfoques teóricos y metodologías. Los temas relevantes comprenden la presentación, análisis y reflexión crítica de enfoques, metodologías y propuestas para el estudio de procesos científico-técnico e iniciativas de políticas públicas en la agricultura.
Además, se espera contribuir al diálogo transdisciplinario y la consolidación de los estudios de ciencia, tecnología, sociedad e innovación en el campo de la agricultura.
Las presentaciones de resúmenes deben contener hasta 250 palabras. Deben incluir los principales argumentos, la metodología, y su contribución a la literatura CTS. Los títulos de los trabajos no deben exceder las 10 palabras. En la presentación, optar por enviar su resumen al panel abierto N°10. El listado completo de mesas puede encontrarse en: http://www.4sonline.org/open_sessions.
El envío de abstracts se realizarán vía la página de 4S: http://www.4sonline.org/meeting
El plazo de presentación abre el 16 de diciembre de 2013 y cierra el 3 de marzo de 2014.
Fechas importantes:
• 16 de diciembre 2013: Apertura convocatoria para papeles individuales, propuestas de sesiones y películas / videos.
• 3 de marzo 2014: Fecha límite para la presentación de ponencias individuales, propuestas de sesiones y películas / videos.
• 01 de abril 2014: Notificación de aceptación.
• 1 abril-1 mayo 2014: Inscripción temprana.
• 12 de mayo 2014: Programa preliminar publicado.
• 01 de julio 2014: Todos los presentadores deben registrarse para ser incluidos en el programa final.
• Para los documentos de más de un autor, un presentador debe registrarse para ser incluidos en el programa final.
• 21 de julio 2014: Programa final publicado.
Idiomas: los resúmenes pueden presentarse en espa°ol, inglés y portugués.