La Secretaría de Planeamiento y Políticas, y el Programa Nacional de Tecnología e Innovación Social, a través del Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales (PROCODAS), convocan a la presentación de propuestas destinadas a la ejecución de Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social (PTIS) a ser cofinanciados en el período 2014. Esta Convocatoria apoyará proyectos de innovación inclusiva en las siguientes temáticas: Agricultura Familiar, Discapacidad, Hábitat Social y Economía Social. Cierre: 16 de mayo de 2014.
Objetivos
La finalidad de los proyectos será la resolución de una demanda social o productiva a través de un desarrollo tecnológico que deberá alcanzarse de manera asociativa, contando con la participación de, al menos, una Institución del sistema científico-tecnológico de la Argentina.
La duración de la ejecución de los proyectos será de hasta NUEVE (9) meses.
Una oportunidad para encarar ese problema que requiere ser abordado de manera asociativa con actores del sector científico y tecnológico.
Beneficiarios
Las entidades solicitantes de los PTIS podrán ser todas aquellas formas de asociación legalmente constituidas, Organizaciones de la Sociedad Civil, Municipios, Asociaciones, Cooperativas, Sindicatos, Peque°as Empresas (MiPes) o cualquiera de estos integrados, con probada capacidad de gestión para materializar el proyecto.
Financiación
Se destinará un monto de hasta PESOS SESENTA MIL ($ 60.000) por proyecto, para financiar hasta el 60 % del costo total.
A su vez, la convocatoria contará con un total de PESOS DOS MILLONES CUATROCIENTOS MIL
($ 2.400.000) a ser distribuidos entre las CUATRO (4) áreas anteriormente definidas, a razón de un máximo de PESOS SEISCIENTOS MIL ($ 600.000) por área.
Si alguna de las áreas mencionadas no llegara a cubrir el total del monto asignado la diferencia podrá ser reasignada a cualquiera de las otras que lo requieran y que el PROCODAS considere conveniente.
Presentación de solicitudes
Los postulantes deberán consultar las bases y condiciones en www.mincyt.gob.ar, donde encontrarán el formulario y la guía del mismo.
Las solicitudes deberán presentarse al PROGRAMA CONSEJO DE LA DEMANDA DE ACTORES SOCIALES (PROCODAS), Godoy Cruz 2320, 3° Piso, C1425FQD, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en versión electrónica a procodas@mincyt.gob.ar, hasta el 16 de mayo de 2014.
Informes: Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales (PROCODAS)
www.mincyt.gob.ar | procodas@mincyt.gob.ar
Leer las Bases de la Convocatoria y la Guía del Formulario será de gran ayuda para que el proyecto sea bien formulado y logre ser admitido en la Convocatoria.
Tenga en cuenta que:
– Los proyectos abordarán un problema de la entidad solicitante que requiere una solución tecnológica.
– Debe participar al menos una entidad del Sistema Científico Tecnológico
– Entre todas las Entidades Participantes deberán aportar un mínimo del 40% del monto total del proyecto.
– Cada Entidad Solicitante podrán presentar un máximo de dos proyectos.
– Se priorizarán aquellos proyectos que cuenten con mayor asociatividad y procuren alcanzar mayor impacto local.
– Es un subsidio. Deberá garantizarse la ejecución y presentar una rendición de cuentas.
n principio hacerles llegar un saludo cordial y mis mejores deseos de éxito en las diferentes acciones que vienen desarrollando en beneficio de la población más necesitada en Bolivia.
Dentro los requisitos emitidos en la convocatoria para Actores no Estatales, se establece en el punto 2.1.1 elegibilidad del solicitante (g) Registro único en el VIPFE, requisito que no podemos cumplir por lo siguiente:
La organización a la cual represento es de reciente constitución la cual está legalmente reconocida por el estado Boliviano como fundación “FADIâ€, con personería jurídica otorgada el 9 de enero de 2013, es así que a partir del mes de febrero a octubre, se trabajó en la elaboración del plan estratégico de la institución y el diagnostico situacional de los municipios donde se intervendrá.
Dentro ese marco la Fundación FADI, se encuentra en proceso de gestión de proyectos por lo que aún no cuenta con financiamiento externo aprobado; Por tal motivo no contamos con el registro en el VIPFE, Este es un problema que nos dificulta participar en la convocatoria.
Por lo cual como institución iniciamos el trámite de registro correspondiente para cumplir con lo establecido en la convocatoria, obteniendo una respuesta negativa por parte del (VIPFE). Quienes nos indican que solo se registra a las ONGs, Fundaciones u otras entidades nuevas o antiguas que cuenten con financiamiento externo aprobado, por esta razón no cumplimos con este requisito exigido en la presente convocatoria, ya que el registro de la fundación en el VIPFE, está sujeto al financiamiento de recursos externos aprobados
Por lo antes mencionado, solicito encarecidamente nos permitan participar de la presente convocatoria, a fin de tener la oportunidad de demostrar capacidad de trabajo, aportando a la reducción de la pobreza con eficiencia y efectividad en la ejecución de proyectos de desarrollo rural con inclusión social.
Con este particular propósito, y en espera de su respuesta me despido con las consideraciones más distinguidas
Nota. Contamos con el respaldo de Autoridades Comunales y Municipales delos Municipios donde pensamos implementar el proyecto ya que este trabajo de identificación de necesidades y potencialidades se realizó de manera conju
Atentamente,
Lic: Roger Choqueticlla Soto
DIRECTOR GENERAL FUNDACIí“N FADI
Celular: 72416740
Roger_10_ch@hotmail.com