Abierta la Convocatoria para alumnos vocacionales de los seminarios a ofertar de la futura Especialización en Comunicación de la Ciencia y Tecnología. La Especialización será dictada por la Universidad Nacional de Lanús, UNLa (Argentina).
Seminario: Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Inicio Mayo 2015.
Seminario: Producción Audiovisual orientada a la Ciencia y Tecnología, Inicio Agosto 2015
Seminario: Dise°o de Instrumentos Interactivos de Ciencia y Tecnología, Inicio Octubre 2015
La Especialización será dictada por la Universidad Nacional de Lanús, UNLa (Argentina) y se encuentran en proceso de acreditación por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, CONEAU.
Destinatarios
Graduados universitarios de carreras de 4 o más a°os de duración que posean especial interés en temas de Comunicación de la ciencia y la tecnología, ya sea desde la divulgación y difusión, como así también, en la Comunicación institucional y la gestión de la Ciencia y la Tecnología, y que busquen desarrollar un proyecto en relación a dichos temas o se desempe°en laboralmente en áreas vinculadas.
La UNLa recibe alumnos de todo Latinoamérica y de variados perfiles académicos, por lo que sus clases promueven el intercambio cultural y profesional, enriqueciendo el proceso transdisciplinario de aprendizaje.
Objetivos
Objetivos generales:
La Especialización tiene como Objetivo Social la formación de profesionales capaces de desempe°arse en los diversos ámbitos vinculados con la Ciencia y la Tecnología utilizando estrategias de comunicación pública e institucional.
Como Objetivo institucional, con una visión local de Universidad Urbana Comprometida, alineado con las políticas de desarrollo nacionales, pretende que el posgrado permita el crecimiento académico de graduados de diversas carreras de la UNLa, fortaleciendo las vocaciones científico-tecnológicas de dichas disciplinas.
Objetivos específicos:
Imagen quitada por el remitente. Cuadrado negro peque°o Formar gestores y asesores que promuevan la comunicación, divulgación y difusión en Ciencia y Tecnología; mediante políticas, estrategias y herramientas con una visión integradora de las actividades científico-tecnológicas como componente cultural contemporáneo, que a su vez promuevan las vocaciones científicas, tecnológicas y de innovación en el marco del Pensamiento Latinoamericano en Ciencia y Tecnología, logrando satisfacer las necesidades del medio regional.
Imagen quitada por el remitente. Cuadrado negro peque°o Capacitar gestores y asesores en el conocimiento y comprensión del funcionamiento del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) y su articulación con las diversas instituciones, generando canales, mecanismos y contenidos comunicacionales que colaboren en la comprensión, conocimiento y difusión de la actividad científica nacional y regional.
Imagen quitada por el remitente. Cuadrado negro peque°o Promover la formación de profesionales con capacidad crítica y creativa para la planificación, elaboración e implementación integral de políticas, programas, proyectos y contenidos comunicacionales, de carácter interactivo, relativos a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Imagen quitada por el remitente. Cuadrado negro peque°o Capacitar a los profesionales para la planificación, elaboración e implementación de políticas, estrategias, herramientas y contenidos comunicacionales en diferentes soportes para la divulgación y difusión de la Ciencia y la Tecnología especialmente en instituciones educativas, instalaciones y Centros interactivos de ciencia y tecnología.
Imagen quitada por el remitente. Cuadrado negro peque°o Fomentar el enfoque interdisciplinario y el trabajo grupal que permitan crear, mantener y potenciar programas de investigación y desarrollo científico/tecnológico propios o realizados en cooperación con diversas instituciones, a la par de elevar el nivel comunicacional de los mismos para con la industria nacional, promoviendo la investigación científica con problemáticas específicas de la región.
Metodología y modalidad de cursada
La Especialización ofrecen una modalidad presencial puesto que cuenta con clases presenciales, pero cuenta con una plataforma virtual donde se entregan los trabajos y se realizan consultas.
El dictado de las clases se realiza en la sede Campus de la UNLa (ciudad de Lanús, Argentina), en 4 cuatrimestres, de carácter intensivo, tiene una carga horaria de 8hs semanales de cursada, sumando un total de 312hs.
El cupo máximo de los cursos es de 40 alumnos, y la coordinación de los proyectos se realiza en grupos no mayores a 12 alumnos, propiciando de esta manera la ense°anza y el trato personalizados.
Condiciones para su aprobación:
La Especialización exige el desarrollo de una experiencia de prácticas de especialización, que puede ser proyectual que comienza en la cursada y logra continuidad fuera de ella en el campo de trabajo/territorio definido por el alumno, de un total de 160hs.
Cuerpo docente
El equipo docente es de jerarquía internacional, provenientes de las más variadas disciplinas como Ciencias de la Comunicación, Dise°o Industrial, Audiovisión, Ingeniería, Metodología, Sociología, entre muchas otras.
Aranceles
Graduados de la Universidad Nacional de Lanús cuentan con un beneficio de 100% del total del valor de la Especialización, se encuentran exentos de pago.
Lo mismo, personal docente y Técnico Administrativo de la UNLa.
Para alumnos externos, consultar aranceles al mail: efsancet@unla.edu.ar
Más información
Para mayor información pueden contactarnos por los siguientes medios:
Mail : efsancet@unla.edu.ar
Teléfono : +54 (011) 55335600 int 5930
—
Esp. Estefanía Fondevila Sancet
Especialización en Comunicación de la Ciencia y Tecnología
Especialización en Ense°anza de Ciencia y Tecnología
Departamento de Humanidades y Artes
Departamento Políticas Públicas
Universidad Nacional de Lanus
efsancet@unla.edu.ar
011 55335600 int 5930