Está abierta la convocatoria a presentación de trabajos para el V Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología – COPUCI 2015. El COPUCI está organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, y tendrá lugar durante los días 21 al 23 de octubre próximos. Convocatoria para la presentación de trabajos: del 4 de mayo al 31 de julio
Web: www.copuci.net
La convocatoria para la recepción de trabajos estará abierta entre el 4 DE MAYO y el 31 DE JULIO en la opción Inscripción en la Web: www.copuci.net
Modalidades de Presentación
1. Resultados de investigación
2. Análisis de experiencias
3. Posters
En todos los casos se requerirá únicamente el envío de un resumen explicativo. Los trabajos aceptados por el Comité Académico serán presentados oralmente en las sesiones paralelas con un tiempo máximo de exposición de 15’ -distribuidos en 10’ de exposición y 5´destinados a preguntas y discusión. La publicación de una selección de trabajos completos se realizará con posterioridad al evento. A continuación se detallan las características y ejes temáticos en torno de los cuales se organizarán las ponencias.
1. Resultados de Investigación
El resumen deberá tener entre 200 y 300 palabras, explicitando cuál es el aporte que realiza el trabajo al campo del conocimiento. Se incluirá la siguiente información:
– Título
– Autor/es. Filiación institucional
– Email de contacto del primer autor
– Eje temático
– Palabras clave (tres)
– Resumen (objetivo/s de la investigación, fuentes teórico-metodológicas, resultados que se propone exponer)
2. Análisis de Experiencias
El resumen deberá tener entre 200 y 300 palabras, incluyendo la siguiente información:
– Título
– Autor/es. Filiación institucional
– Email de contacto del primer autor
– Eje temático
– Palabras clave (tres)
– Institución u organización adonde se realizó la experiencia
– Fecha o período
– Público meta
– Resumen (descripción de la actividad, objetivos medio, frecuencia y/o duración, resultados que se propone exponer)
3. Posters
Mediante el formato de poster podrán presentarse tanto Resultados de Investigación como Análisis de Experiencias. El resumen para la presentación deberá ser de entre 200 y 300 palabras, e incluirá:
– Título
– Autor/es. Filiación institucional.
– Email de contacto del primer autor
– Modalidad (resultados de investigación o análisis de experiencias)
– Eje temático
– Palabras clave (tres)
– Resumen (objetivos de la investigación, descripción de la experiencia, resultados)
Los autores de los posters aceptados recibirán oportunamente sugerencias para su elaboración
Ejes temáticos
Resultados de investigación
1. Consideraciones teórico-metodológicas en comunicación de la CyT
2. Problemática del periodismo científico
3. Comunicación de la CyT, arte e industria cultural
4. Las audiencias de la comunicación de la CyT
5. CyT y construcción de ciudadanía (salud, medioambiente, desarrollo social, controversias tecnológicas)
6. Comunicación de la CyT en tiempos de ciencia mercantilizada
7. Comunicación de la CyT en las instituciones de investigación
8. Comunicación de la CyT desde un enfoque interdisciplinario
Análisis de experiencias
1. Comunicación de la CyT en radio
2. Comunicación de la CyT en medios audiovisuales (cine, TV)
3. Comunicación de la CyT en publicaciones (periódicas y no periódicas)
4. Comunicación de la CyT en sitios de internet (agencias, blogs)
5. Comunicación de la CyT en eventos y museos (cafés científicos, ferias, Semana de la Ciencia, charlas abiertas)
6. Comunicación de la CyT en instituciones de investigación
7. Comunicación de la CyT y organizaciones de la sociedad civil
8. Comunicación de la CyT en vinculación con la educación formal
Aceptación de trabajos
El Comité Académico de COPUCI 2015 evaluará la calidad y la pertinencia temática de cada resumen, y comunicará a sus autores la aceptación o no del trabajo para su incorporación al programa de actividades.