Está abierta la convocatoria para envío de trabajos para la REVISTA +E de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina). Plazo de entrega: viernes 24 de junio de 2016. Idiomas: espa°ol o portugués.
ISSN 2250-4591 (Versión impresa) / e-ISSN 2346-9986 (Versión en línea)
Contacto: revistaextension@unl.edu.ar
LATINDEX / CLASE / BIBLAT
Dise°ar prácticas de extensión integradas al currículo universitario supone brindar la oportunidad a los estudiantes universitarios de involucrarse en la resolución de problemas reales de la comunidad, trabajando en escenarios complejos, en los que se debe poner a prueba el conocimiento académico, la interdisciplina y la pluralidad de profesiones en interacción con otros actores sociales. Para el currículo universitario, implica problematizar y resignificar las prácticas de ense°anza y posibilitar otras formas de aprender y de evaluar procesos que apuesten a una formación más integral de los futuros profesionales.
La definición de este tipo de experiencia supone integrar contextos y contenidos curriculares; articular lógicas institucionales diversas; fomentar habilidades sociales en los estudiantes; incentivar el trabajo en equipo; reconocer y respetar las trayectorias y saberes de actores sociales involucrados en las prácticas; tener una mirada crítica sobre problemáticas sociales; por se°alar sólo algunas cuestiones.
TIPOS DE ARTíCULOS
Se podrán presentar artículos en cuatro secciones:
§ Perspectivas: es un espacio en el que se apuesta a brindar panoramas respecto de las discusiones teóricas, conceptuales y metodológicas con relación al campo del conocimiento, de la ense°anza, de los aprendizajes integrados a las prácticas de extensión, en donde se ponen en juego los marcos disciplinares y la formación del futuro profesional.
§ Desafíos de gestión: incluye artículos que den cuenta de las estrategias de la gestión universitaria que expongan los desafíos, limitaciones y potencialidades para la implementación de las políticas universitarias de incorporación curricular de la extensión.
§ Intervenciones: comprende trabajos que deriven de proyectos o programas universitarios que hayan implementado este tipo de experiencias concretas en los que se reflexione o se visibilicen aspectos críticos o potenciales (teóricos, metodológicos, políticos o prácticos) tanto para los equipos como para los beneficiarios de dichas prácticas. Se puede incluir en este apartado a miembros de organizaciones vinculados a prácticas de extensión universitaria, como coautores de los artículos.
§ Rese°as de libros: este apartado abarca rese°as de libros vinculados a la temática de la convocatoria. Las mismas deben tener como objetivo la presentación de libros de actualidad y se°alar el aporte teórico–metodológico para este tipo de prácticas de extensión.
Ingresar a +E: http://www.unl.edu.ar/categories/view/e#.V1cOYdQrLs0
Contacto: revistaextension@unl.edu.