El Simposio “El estado de la ciencia en la región americana” se realizará el 16 de marzo 2017 de 9.30 a 18.30 hs en la cademia Nacional de Medicina, Salón Biblioteca. Avda. Las Heras 3092 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Organizan: Interciencia Association y Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Inscripciones: cienciaenamerica.mincyt.gob.ar
PROGRAMA
9.30 h Apertura.
- ∫ Dra. Marisol Aguilera Meneses. Presidenta de Interciencia Association.
- ∫ Dr. Mahabir Gupta. Director ejecutivo de Interciencia Association.
- ∫ Dra. Susana Hernández. Presidenta a/c de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias.
10:00 h Palabras de bienvenida.
- ∫ Dr. Miguel Blesa. Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Ministe-
rio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
10:15 h Historia de la ciencia en la región americana
- ∫ Dr. Miguel de Asúa. Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y Academia Nacional de Historia.
11:15 h Café.
11:30 h El estado de la ciencia en la región latinoamericana.
- ∫ Prof. Mario Albornoz. Director del Centro REDES y del Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y So-
ciedad de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
12:30 h Almuerzo.
13:30 h Estado de la ciencia en los países de la región: los casos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Panamá, Uruguay y Venezuela.
15:50 h Café.
16:10 h Mesa de debate sobre Educación y Ciencia
- ∫ Educación en ciencia, tecnología, energía y matemáticas. Dr. Roberto J.J. Williams. Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
- ∫ Recursos Humanos en el sector TIC. Lic. Gustavo Svarzman. Director Nacional de Planeamiento y Monitoreo. Subsecreta-
ría de Servicios Tecnológicos y Productivos. Ministerio de Producción. - ∫ Aproximaciones interdisciplinarias. Dra. Norma Nudelman, responsable Programa IANAS, Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. A confirmar.
- ∫ El rol de las ciencias sociales y las humanidades. Dr. Miguel Lengyel. Director de Proyectos Interinstitucionales. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI).
Moderador
- ∫ Dr. Eduardo Charreau. Miembro de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC) y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME).
17:30 h Mesa de debate sobre la gestión en ciencia y tecnología
- ∫ Ing. Tulio del Bono. Integrante del Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
- ∫ Dr. Diego Hurtado. Director del Centro de Estudios sobre la Ciencia y la Técnica “José Babini” (CEJB). Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
- ∫ Dr. Hernán Thomas. Director del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
- ∫ Dr. Ricardo Farías. Director Centro de Investigación y Transferencia de Catamarca CITCA. Unca -Conicet
Moderador
- Dr. Carlos Abeledo. Director de la Maestría en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología. Universidad de Buenos Aires.
18:30 h Cierre