¡A prepararse para el VIII COPUCI! 2, 3 y 4 de marzo de 2022 en Bariloche, Río Negro, Patagonia argentina ¿Cómo será el Congreso? En el marco de la pandemia de COVID-19 hemos decidido implementar una modalidad mixta que combina actividades presenciales y a distancia. En función de la situación epidemiológica que se presente, en fecha más cercana al Congreso comunicaremos los espacios físicos y virtuales del encuentro. ¿Cuáles son los temas del Congreso?Los ejes temáticos son: – Géneros y diversidades en ciencias y tecnologías. – Comunicación en contextos de crisis (comprende situaciones de riesgo como pandemia, incendios, soberanía alimentaria, cambio climático, erupciones volcánicas y terremotos, entre otras). Como en todos los eventos anteriores se podrán presentar trabajos de otras temáticas del campo de la comunicación pública de la ciencia y la tecnología (CPCT). ¿Cómo puedo participar?1) Presentá resúmenes de resultados de investigación o experiencias en CPCT que se van a integrar en mesas de diálogo Los resúmenes deberán tener entre 300 y 500 palabras, pueden estar en castellano o en portugués. El comité científico evaluará los resúmenes enviados y oportunamente informaremos sobre su aceptación. 2) Presentá resúmenes de publicaciones, producciones audiovisuales, multimediales u otras piezas comunicacionales Los resúmenes deberán tener entre 300 y 500 palabras, pueden estar en castellano o en portugués. El comité científico evaluará los resúmenes enviados y oportunamente informaremos sobre su aceptación. Se aceptarán productos iniciados o finalizados desde octubre de 2019. 3) Asistí como oyente Envío de propuestas hasta el 12 de septiembre de 2021 Inscripciones y envíos mediante el siguiente formulario: https://bit.ly/3rdbxhM Completá un formulario por resumen ¿Cuánto tengo que pagar?En la próxima Circular indicaremos los canales de pago. |
|
|
|
1 Deberán presentar certificación. 2 Deberán presentar certificación. 3 Sujeta a posibilidad de presencialidad. ¿Quién organiza el VIII COPUCI?La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) junto a la Fundación INVAP. Sobre la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) La UNRN se cuenta entre las pioneras en formación de posgrado en Comunicación de la Ciencia y la Tecnología con reconocimiento oficial. Desde 2010 con la creación de la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) con una orientación en Divulgación, única en el país, y en 2011 con la Especialización en Divulgación de la CTI (EDICTI), la UNRN está abocada a la formación de profesionales en este campo. A su vez, en el ámbito de la investigación académica el Programa de Percepción, Participación y Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el Instituto CITECDE se propone incentivar la acción y la reflexión sobre la comunicación pública de las ciencias y las tecnologías. Sobre la Fundación INVAP La Fundación INVAP se creó en 2014 con el objetivo de dinamizar transformaciones positivas a partir de la co-creación de soluciones de base tecnológica a problemáticas sociales y ambientales. Para eso genera espacios de articulación entre el sector científico-técnico, el estado y el sector privado. Al mismo tiempo que incide en el diseño de políticas científico-tecnológicas, promueve vocaciones tecnocientíficas en la sociedad. Cumplimos 10 años construyendo y creciendo como comunidad interesada y comprometida con la CPCT Mientras esperás que llegue el VIII COPUCI participá del PreCOPUCITodos los primeros jueves de mes a las 10 hs realizamos un conversatorio virtual sobre los temas centrales del COPUCI. Empezamos en marzo y hasta diciembre no paramos. El ciclo está organizado con referentes del tema de todo el país. Contacto: copuci@gmail.com Podés ver los conversatorios realizados en la página de YouTube del Congreso COPUCI: https://bit.ly/3z2JKTV |