Red Argentina ESCYT
La Red Argentina de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESCYT), capítulo argentino de la Sociedad Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE), tiene como objetivo nuclear y articular institutos, centros, grupos de investigación e investigadores dedicados a los estudios sociales de la ciencia y la tecnología con el objetivo estratégico de fomentar las actividades científicas y tecnológicas locales, la concepción y optimización de políticas públicas y la dinamización del sistema nacional de innovación argentino, con el propósito de contribuir al desarrollo productivo, social y sostenible del país.
La Red ESCYT, primera en su especialidad en la Argentina, surgió del Primer Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología organizado en el 2007 en la Universidad Nacional de Quilmes. Los investigadores presentes en el Congreso y los representantes de las diferentes instituciones argentinas y latinoamericanas se comprometieron a conformar la Red y a vincularla a otras redes existentes en la temática (en particular con la Red ESOCITE de alcance latinoamericano). En sus comienzos la Red ESCYT recibió apoyo de Bienes Comunes A. C.
El nodo principal de la Red está radicado en el Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT-UNQ).
Nuestros objetivos
La Red Argentina ESCYT tiene como objetivos:
- Posibilitar el intercambio entre diferentes disciplinas, enfoques y objetos de análisis vinculados con la problemática social de la ciencia y la tecnología,
- Estimular las actividades de cooperación en investigación, docencia y extensión entre integrantes de distintas instituciones académicas,
- Reflexionar acerca de la relevancia social de los temas de análisis predominantes en el campo,
- Posibilitar el encuentro entre grupos de investigación diseminados en el amplio espacio geográfico del país para la formación de redes de investigadores e institutos.
Coordinación del sitio y contenidos: Dra. Gabriela Bortz
Responsables de comunicación: Dra. Gabriela Bortz y Mg. Anabella Denuncio